Somos una universidad que transforma vidas a través de la innovación, la creatividad y la educación práctica. En la UCG, conectamos aprendizaje con proyectos reales, fomentamos valores y construimos comunidad. ¡Descubre un mundo de posibilidades con nosotros!
La Universidad Casa Grande, fundada en 1992 por la educadora Marcia Gilbert de Babra, inició como una extensión de la Escuela de Comunicación Mónica Herrera de Chile en Guayaquil. En 1999 se consolidó como universidad con la Facultad de Comunicación y otras como Ecología Humana, Administración y Ciencias Políticas. Con 30 años de trayectoria, la UCG ofrece 17 carreras de pregrado, seis tecnologías y tres nuevas facultades: Artes, Arquitectura y Diseño, y Ciencias Políticas y Derecho.
La universidad destaca por su enfoque en la educación para el cambio, alineada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y las necesidades del mercado, formando profesionales éticos, creativos y con visión global. Con un trato personalizado y pedagogías innovadoras, prepara a sus alumnos para enfrentar desafíos reales mediante simulaciones laborales intensivas, garantizando su alta empleabilidad en sectores clave dentro y fuera del país.
El equipo de directivos, profesores e investigadores de la UCG está integrado por destacados profesionales y reconocidos educadores. Todos comprometidos con la excelencia académica y la generación de cambios constructivos en las diferentes áreas de conocimiento.
Educ. Marcia Gilbert, Pdta. del Consejo de Regentes
MBA. Francisco Alarcón, Vpdte.
Mgtr. Walter Spurrier
Mgtr. Ana María Raad
Nila Velásquez
* El Dr. Francisco Huerta Montalvo fue Vicepresidente hasta su fallecimiento (2 de julio de 2022).
Mgtr. Jimena Babra, Canciller de la Universidad Casa Grande
Mgtr. Leticia Orcés, Vicecanciller de la Universidad Casa Grande
Ph.D. Ernesto Noboa, Rector de la Universidad Casa Grande
Ph.D. Bernardita Justiniano, Vicerrectora de la Universidad Casa Grande
Mgtr. Jaime Jaramillo, Director General Administrativo Financiero
Ph.D. Rodrigo Cisternas, Director General Académico
Mgtr. Tatiana Cozzarelli, Directora Académica de Grado
Mgtr. Adriana Illingworth, Directora General de Comunicación
Mgtr. María Fernanda Vidal, Directora General de Admisiones
Mgtr. Camila Arosemena, Directora General de Internacionalización
Mgtr. Jessica Quintana, Directora General de Responsabilidad Social Universitaria y Vinculación con la Sociedad
Ph.D. María Mercedes Zerega, Directora General de Investigación, Innovación y Creación
Mgtr. Luis Capelo, Director de la Unidad de Profesionalizantes y Unidad Académica de Formación Técnica y Tecnológica
Mgtr. Zaylin Brito, Directora de Proyectos de Aplicación
Verónica Carrera del Río, Directora de Educación Continua
Mgtr. Manuel Murrieta, Director de Planificación y Evaluación
Abg. Katia San Martín, Directora Jurídico-Normativa
MBA. Mariella Ortega, Directora Unidad de Emprendimiento
Mgtr. María Tibau, Asesora Financiera
Mgtr. Rocío Lecaro, Asesora Investigación Interna
Mgtr. Daniella Fernández, Ciencias Políticas y Derecho / Facultad Administración y Negocios (e)
Mgtr. Carlos Tutiven, Facultad Comunicación Mónica Herrera
Mgtr. Daniel Calderón, Facultad Ecología Humana, Educación y Desarrollo
Mgtr. Diana Pachecho, Facultad de Artes (e)
Phd. Rodrigo Cisternas, Facultad de Arquitectura y Diseño (e)
Mgtr. Ericka Taranto, Facultad de Posgrados
MBA. Modesto Correa, Decano Emérito Facultad Administración y Negocios
Formar personas éticas y socialmente responsables, proactivas, innovadoras, reflexivas, con capacidad investigativa y comprometidas con su profesión para el desarrollo de la sociedad desde las disciplinas humanas y sociales; que generen nuevos emprendimientos y conocimientos, propiciando un contexto incluyente, intercultural, diverso y de equidad de género.
Ser una comunidad consolidada de aprendizaje, socialmente responsable, generadora de cambios constructivos en la sociedad, reconocida a nivel nacional e internacional por su pedagogía innovadora, excelencia académica y aportes al conocimiento en docencia, investigación, gestión y acciones de vinculación social.
Pertinencia
Ética e integridad
Sostenibilidad, respeto al otro y al entorno
Solidaridad, acción con compromiso social e igualdad de oportunidades
Innovación y creatividad
Pensamiento humanista, libertad y pluralismo